El Camal Municipal de Atacames está listo para reabrir sus puertas después de una significativa intervención destinada a mejorar sus instalaciones y ofrecer un servicio de mayor calidad a los faenadores locales.
La administración municipal, liderada por el alcalde William Mendoza, ha realizado una inversión sustancial para la renovación del camal. Luis Mendoza, administrador de la instalación, destacó que el establecimiento está ahora «técnicamente apto para poder ingresar los animales». Las mejoras incluyen:
– Optimización de corrales
– Implementación de mangas de ingreso modernas
– Renovación de zonas de faenamiento y aturdimiento
– Mejora en las áreas de división de canales y lavado de vísceras
Estas actualizaciones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también elevan los estándares de higiene y seguridad en el procesamiento de carne.
Cumplimiento de normativas y certificaciones
Un aspecto crucial de la renovación ha sido el cumplimiento riguroso de las leyes sanitarias y las regulaciones de Agrocalidad. El camal ha implementado un plan de acción integral que abarca todos los aspectos del proceso de faenamiento. Luis Mendoza enfatizó: «Ya cumplimos con las leyes sanitarias y con la ley de Agrocalidad».
Además, el camal aspira a obtener una certificación de nivel nacional, lo que reflejaría su compromiso con la excelencia y los estándares más altos de la industria. Esta certificación no solo validaría las mejoras realizadas, sino que también posicionaría al Camal Municipal de Atacames como un referente en la región.
Capacitación y salud del personal
La reapertura del camal no solo se enfoca en las mejoras físicas, sino también en el desarrollo y bienestar del personal. Se ha llevado a cabo un programa de capacitación exhaustivo para los trabajadores municipales, asegurando que estén preparados para operar las nuevas instalaciones y mantener los altos estándares de calidad e higiene.
Como parte del compromiso con la salud pública, todos los trabajadores fueron sometidos a exámenes médicos completos en un centro de salud local. Esta medida preventiva busca garantizar que el personal no padezca enfermedades que puedan comprometer su salud o la calidad del servicio ofrecido.(TS)