CNE explica el cómo votar correctamente
DIC, 03, 2020 |
9.303 personas integran las Juntas Receptoras del Voto en la provincia de Esmeraldas.
Algunos ciudadanos desconocen cómo será la forma de votar en las elecciones del 7 de febrero de 2021 para elegir a los asambleístas. Personas como Ángel Segura, cree que puede sufragar como en las elecciones pasadas donde escogía entre lista a los candidatos de su preferencia.
La directora provincial electoral de Esmeraldas, Ana Caicedo Rodríguez, explica que la forma de sufragar cambió, y que el domingo 7 de febrero del año próximo, los ciudadanos no podrán votar entre lista porque anularán el voto, y deberán hacerlo en plancha, es decir por una sola organización política.
En estos comicios se aplicará el método de asignación de escaños Webster, lo que permitirá una participación política de organizaciones políticas de minorías, este esquema obliga a usar una fórmula matemática para dividir el número de total de votos obtenidos por lista para números impares, hasta alcanzar el total de escaños.
Cambios
Hasta las últimas reformas al Código de la Democracia, tramitadas en diciembre de 2019 por la Asamblea Nacional, este esquema sólo se usaba para la repartición de escaños de asambleístas nacionales, pero en los próximos comicios, febrero de 2021, también se empelará en los provinciales y del exterior.
Asimismo en el CNE se encuentran coordinando sufragio en los centros de rehabilitación social de Esmeraldas. En las elecciones pasadas hubo 1.300 presos que sufragaron y lo hicieron un día antes. En enero ya se conocerá el número de votantes que habrá en las cárceles y que forman parte del padrón electoral.
La Directora manifestó que habrá una mesa preferencial para los grupos de atención prioritarias, como personas con discapacidad, adultos mayores. Y para las próximas elecciones se han creado 48 nuevos recintos electorales en la provincia a fin de evitar aglomeraciones en día del sufragio.
Se hará cumplir con los protocolos de bioseguridad. Todo ciudadano al ingresar al recinto electoral deberá llevar puesta la mascarilla, cumplir con los dos metros de distanciamiento en la fila, al llegar a la mesa no entregará la cédula de ciudadanía solo la mostrará y con la mano derecha se retirará el cubrebocas para verificar que se trata de la misma persona de la cédula, luego se le entregarán las papeletas para que cumpla con del deber cívico.
El voto facultativo incluye a los jóvenes de 16 hasta los 18 años, adultos mayores, personas con discapacidad, policías, militares.Con las papeletas se dirigirá a los biombos, que ya no serán de cartón, sino de plástico para que sean desinfectados cada vez que voten 20 usuarios, se le recomienda al votante llevar su propio esfero para evitar el contacto con gente extraña.
El lunes 7 de diciembre se publicará a través de los medios de comunicación y por correo la nómina de los integrantes de la Juntas Receptoras del Voto. (MBC)
Multas
Las personas que no acudan a votar por enfermedad o calamidad doméstica deben justificar, caso contrario deberán pagar una multa equivalente al 10% del salario básico unificado (40 dólares); y para los miembros de la Juntas Receptoras del Voto, la multa será del 15% del salario básico unificado (60 dólares)
Más Noticias De Noticias Esmeraldas

Embelleciendo el entorno
Viernes, 15 de enero de 2021 | | Servidores del Municipio de Atacames, sur de la provincia, se unieron para limpiar y pintar algunas dependencias del cabildo como Tránsito...
Operadores turísticos anuncian paralización vial
Viernes, 15 de enero de 2021 | | Los habitantes de la parroquia Súa, cantón Atacames, que han sido afectados por la destrucción del malecón debido a los fuertes oleajes ocurridos anteriormente, siguen vigilante de que el Municipio inicie con los trabajos de reparación que les permita volver a trabajar y atraer el turismo que ha desaparecido desde hace dos años.
A denunciar a envasadoras de agua clandestinas
Viernes, 15 de enero de 2021 | | Descargando la aplicación del Arcsa se pueden hacer los reportes. Las multas para los incumplidos llegan a $4.000.
Municipio de Quinindé apostó por la juventud
Viernes, 15 de enero de 2021 | | Camilo Santos es uno de los funcionarios más jóvenes de la actual administración del Municipio de Quinindé. Él está al frente de una de las direcciones con mayor responsabilidad (Compras Públicas), por eso manifiesta que la preparación técnico-académica, es fundamental para servir desde una función pública.
Defensoría busca a toda costa frenar contaminación ambiental
Viernes, 15 de enero de 2021 | | Inspeccionaron la Refinería de Esmeraldas y encuestaron a los vecinos del complejo industrial más grande del Ecuador.
30 días para retirar publicidad electoral
Jueves, 14 de enero de 2021 | | Las organizaciones políticas deben cumplir algunos parámetros para promocionar a sus candidatos.
Invitación a razonar el votar
Jueves, 14 de enero de 2021 | | “La incapacidad para elegir bien a los políticos llevará al pueblo en los próximos años a las calles a buscar cómo comer”.
Registro Civil hasta las 20:00
Jueves, 14 de enero de 2021 | | “Se ampliará los horarios de atención, exclusivamente para la emisión de cédulas, los días sábados 30 de enero y 6 de febrero, de 06:00 a 20:00; y, domingo 07 de febrero, de 06:00 a 15:00”...