Oz, intelectuales y política
ENE, 20, 2019 | 00:02 - Por SARA SERRANO ALBUJA

Sara Serrano Albuja
“Palestinos diariamente oprimidos, asediados, humillados, que pasan hambre y privaciones a causa del cruel gobierno militar israelí. Israelíes cotidianamente aterrorizados por despiadados ataques terroristas indiscriminados a civiles, hombres, mujeres, niños, escolares, adolescentes, clientes de un centro comercial. ¡Cualquier cosa es preferible a esto!”. Amos Oz, escritor, periodista, fundador del movimiento Paz Ahora, falleció hace poco.
En esta cita contenida en su libro “Contra el fanatismo” sintetiza su sentido de justicia y sensibilidad con los que puede mirar y entender el otro punto de vista aun con las discrepancias. Oz se pronunció por la creación de dos estados: Israel y Palestina, como una sabia solución que parte del reconocimiento y respeto al derecho de cada una de las partes de ese doloroso conflicto.
El autor sostiene que el humor y la literatura son poderosas herramientas que nos inmunizan contra el fanatismo cuando nos permiten ponernos en los pies del otro e imaginar. “Así que me sentaba allí y observaba el trasiego del café como un pequeño detective: gente entrando y saliendo…, como un pequeño Sherlock Holmes, miraba sus ropas, sus caras, sus gestos, estudiaba sus zapatos, contemplaba sus bolsos y solía pasar el tiempo inventándome pequeñas historias sobre aquella gente”.
Conformidad, uniformidad, culto a la personalidad, querer exterminar al que piensa diferente son formas de fanatismo para este premio Príncipe de Asturias de las Letras. Si los políticos escuchasen más a los intelectuales críticos y dignos como Oz, la sociedad caminaría de otra manera. La academia no solo es la avalada por títulos, muchas maestrías y doctorados se facilitaron para coidearios no críticos.
Los intelectuales generan reflexiones sistematizadas y propuestas sobre la realidad, y pueden tener alianzas dignas y no sumisas con los políticos. Nos queda la tarea de ir a las obras de escritores como Oz, esa voz bondadosa muy jerosolimitana y universal que abogó siempre por el reconocimiento propio y el del otro para una justicia y paz reales.
vsaraserranoalb2@yahoo.com
COMENTA CON EL AUTOR
Más Noticias De Opinión
El 5%
| Considero que la firma de un nuevo préstamo, esta vez con los organismos multilaterales de crédito, al 5% de interés y a 30 años de plazo, es positivo y muy necesario, si se lo sabe usar, para en realidad reforzar el camino a la prosperidad como país.
Contra la ‘metida de mano’ correísta
00:15 | | Un paso decisivo en la reforma de nuestro sistema judicial se dio al delegar el Consejo de la Judicatura a la Fiscalía General del Estado la facultad de emitir nombramientos provisionales al personal administrativo, como médicos legistas...El país de los inventos
00:10 | | El 21 de febrero se recuerda el bautizo de Eugenio Espejo, no su nacimiento como dicen por ahí, en uno de los inventos que enmarañan nuestro pasado y nuestro presente.