Esmeraldas se prepara para las elecciones generales 2025 con una mesa de seguridad en el ECU911. Veedores internacionales supervisarán el proceso, mientras un contingente de 1.900 efectivos garantizará la seguridad en los 259 recintos electorales de la provincia.
Preparativos para el proceso electoral
Con miras a las elecciones generales del próximo 9 de febrero de 2025, se realizó una mesa de seguridad en las instalaciones del ECU911 de Esmeraldas. Este encuentro reunió a representantes de diferentes entidades gubernamentales, el Cuerpo de Bomberos del cantón, y veedores internacionales de la Unión Europea. Según el director de la Delegación Provincial del CNE, Jorge Benítez, los 259 recintos electorales en la provincia no han reportado alertas hasta el momento, y se han iniciado medidas preventivas para asegurar el desarrollo del proceso.
Observadores internacionales supervisarán el proceso
Dos veedores internacionales de la Unión Europea estuvieron presentes en la reunión, destacando el compromiso por garantizar la transparencia electoral. Estos observadores estarán monitoreando las actividades previas, el día de las elecciones, y el reconteo de votos si fuera necesario. Además, participarán en la supervisión del centro de procesamiento de actas para verificar el cumplimiento del cronograma electoral.
Despliegue de seguridad para el 9 de febrero
Un contingente de aproximadamente 1.900 efectivos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas será desplegado en la provincia de Esmeraldas para custodiar los recintos electorales y mantener el orden público. Este plan forma parte de una estrategia nacional que busca garantizar un proceso electoral seguro en un contexto donde la seguridad es una preocupación creciente. Las autoridades recalcaron que, hasta el momento, no se han identificado riesgos significativos, aunque se continuará monitoreando la situación de cerca.
Planificación y monitoreo constante
El desarrollo de esta mesa de seguridad responde a la necesidad de coordinar acciones entre instituciones locales, nacionales e internacionales, en un periodo crucial para la democracia ecuatoriana. Entre los temas abordados también se incluyó el análisis de condiciones climáticas, que, aunque no presentan alertas graves, podrían influir en el desplazamiento de votantes.