Las minorías: decisiva participación

Autor: Pepe Camino Carrera | RS 58

Las minorías son importantes, fundamentales, y muchas veces claves, para el desarrollo democrático de un país.

(( Escuchar el artículo ))

Una minoría puede decidir por la mayoría, en algunos casos; parecería una paradoja, pero en la realidad así es, guste o no. Todo depende de como se la considere, de cómo se presente, o se la presente, ante los ojos de un conglomerado amplio y diverso.

A la minoría, claro está, no se la debe ubicar solamente dentro del aspecto político pues su participación es amplia dentro del convivir humano. Dentro de la misma familia, con la evolución acelerada de la sociedad, citando un ejemplo, los hijos anteriormente representaban la minoría, a pesar quizá de representar un buen número.

La mayoría siempre estaba compuesta y dominada, por los padres y abuelos; ellos, por su misma jerarquía familiar, edad y experiencia adoptaban las decisiones en su totalidad.

Decidían con quienes se casaban los hijos, que profesiones debían escoger, cuántos hijos debían tener, etc. Según la Real Academia de la Lengua Española, RAE, “minoría es la parte menor de las personas que componen una nación, ciudad o cuerpo”. En materia internacional “es la parte de la población de un Estado que difiere de la mayoría de la misma población por la raza, lengua o religión” .

También es importante mencionar que la ACNUR, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, conceptúa a las minorías como cualquier grupo nacional étnico, religioso o linguístico integrado por un número de personas menor en relación con el resto de la población cuyos integrantes comparten un sentido de identidad.

La historia de la humanidad revela datos de grupos minoritarios que fueron suprimidos a la fuerza, o por disminución forzada de su población, hasta llegar a su mínima representación. Tribus conquistadoras, los Incas, por ejemplo, eliminaron rivales en su afán de conseguir nuevos territorios.

La conquista de América, colonización la llaman algunos, es un buen ejemplo de apropiación de territorios que benefició a minorías en despecho apropiación de territorios que benefició a minorías en despecho de grandes mayorías indígenas Pero así mismo, existen grupos que han sobrevivido a persecuciones y masacres en distintos lugares del mundo.

Los rohingyas en Myanmar; los no serbios en la antigua Yugoslavia, hazara por los talibanes ha sido objeto de las persecuciones más violentas en la historia humana.

Si las minorías han existido a lo largo de la historia del mundo, también han existido maneras y formas de acallar su permanencia. O también formas por las cuales, estas han tratado de imponer tesis y formas de vida a grandes mayorías que no concordaban, y no concuerdan con su forma de ser. Esto, a más de generar problemas y rencillas en la sociedad, crean formas equívocas de interpretar la política y la democracia. Casos lamentables de acoso, violencia contra minorías se han dado en el mundo. El holocausto judío provocado por los nazis; el Holodomor stalinista contra campesinos ucranianos¸ el genocidio en Ruanda, Camboya y Bosnia, son ejemplos de como mayorías y minorías se han impuesto a la fuerza contra otras minorías y también mayorías.

IMPOSICIÓN MEDIANTE LA VIOLENCIA
Propuestas equivocadas o inaceptables, propuestas que han sido tratadas de imponer mediante la fuerza a mayorías también han sido factor preponderante para la generación de conflictos, muchos de ellos graves, que ha llevado a fragmentaciones y desuniones de sociedades consolidadas.

Estas mismas sociedades deben entender que la opinión de todos es lo más viable para llegar a consensos porque al tratar de imponer tesis a la fuerza sobrevienen los problemas que llevan a grandes desacuerdos e inconvenientes. El mundo, la humanidad no ha llegado a comprender a cabalidad, lamentablemente, la importancia de mantener sociedades que sobrelleven sus aciertos y errores. Las grandes guerras que azotaron al mundo se produjeron más por incomprensiones que por causales graves o muy determinantes.

El afán de imponer ideas o decisiones imperiales llevaron al primer enfrentamiento mundial (asesinato de archiduque Francisco Fernando fue el origen definitivo).

El deseo de supremacía étnica condujo a la segunda conflagración que involucró, directa o indirectamente, a casi la mayoría del mundo. Hoy mismo, penosos conflictos donde se han involucrado las grandes potencias mundiales son el resultado del afán de imponer agendas, recuperar posiciones o afanes imperialistas del más diversa índole donde pesan mucho las inmensas mayorías agrupadas en países antes unidos hoy fragmentados. El liderazgo que arrastra historias de frustraciones nacionalistas, desmembraciones territoriales y no pocas ambiciones personales, apoyadas por mayorías étnicas, impulsan los conflictos modernos donde la supervivencia de la humanidad pende de un hilo.

EN EL ECUADOR
Como siempre, y al estar dentro del contexto mundial, nuestro Ecuador también ha estado involucrado en temas donde las minorías y/o mayorías han impuesto sus agendas. Desde la época de la conquista inca y azteca, y la colonización española, que abarcó a casi todo lo que hoy comprende Hispanoamérica, nuestra región se ha mantenido en diversas situaciones conflictivas que han mermado su capacidad de desarrollo. Desde la época colonial han quedado rezagos de la conquista, taras que no han podido ser olvidadas influyendo en el comportamiento de nuestra sociedad hasta la actualidad. Grupos minoritarios de nuestra sociedad quieren imponer a rajatabla, rompiendo todos los esquemas legales y morales, tesis e ideas alejadas de nuestra realidad; de los deseos de la mayoría.

La superficie del Ecuador es de 283.561 kilómetros cuadrados. A julio del 2022, la población ecuatoriana era de 18,372.252 habitantes (INEC). Según el mismo INEC, (2022), el Cantón Quito tenía el mayor número de habitantes (2,781.641), seguido por el Cantón Guayaquil con 2,723.665 habitantes. Datos del INEC (2022) señalan que la población indígena en el Ecuador asciende a 1.100.000 habitantes, repartidos en 14 nacionalidades. El 68.20 % están instaladas en la sierra; en la Amazonía el 24.06% y en la costa el 7,56 %.

Datos del Censo del 2010, todavía no se tienen cifras oficiales del censo realizado a finales del 2022, dan cuenta que el porcentaje de mestizos es del 71.9%, montuvios 7.4%, negros 7.2%, indígenas 7%, blancos 6.1% y otros el 0.4%.
Para finales del 2019, el índice de pobreza en el Ecuador alcanzaba la cifra de 25.5% a nivel nacional; y de este, el 43.8% estaba localizado en el sector rural, afectando a la población campesina e indígena principalmente. ¿Por qué estos datos? A continuación, detallamos algo más. De manera clara estas cifras, especialmente las últimas, denotan un olvido hacia sectores tradicionalmente olvidados y necesitados.

Han pasado gobiernos, autoridades, políticas, no de Estado lamentablemente, y las condiciones paupérrimas en que viven miles de ecuatorianos continúan sin cambios en la mayoría de los casos.

Desde la fundación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, en 1986, encargada de velar y representar a pueblos y nacionalidades, pocos han sido los cambios logrados en beneficio de estos pueblos.

Si bien el Estado, a través de los gobiernos de turno, es el encargado del desarrollo de su sociedad, no es menos cierto que la creación de la CONAIE, como lo señala su objetivo de creación, tiene la corresponsabilidad de coadyuvar al desarrollo del sector indígena y campesino.

Han pasado varios dirigentes, paros, movimientos, tomas, marchas, pero la situación sigue siendo la misma. Lo que ha cambiado es la mentalidad de los dirigentes; desde la mesura, inteligencia y capacidad de Luis Macas hasta el extremismo y violencia del actual presidente, Leonardo Iza.

AQUÍ TAMBIÉN EXISTE LA VIOLENCIA
La imposición de ideas y propuestas de una minoría, mediante métodos violentos, la destrucción de Quito por dos ocasiones es el mejor ejemplo, solamente crea división, discordia, afán de revancha. A los variados problemas que atraviesa el Ecuador: narcotráfico, inseguridad, mala economía, pobreza se agrega la violencia sin tregua. Ayer fue Rodrigo Borja, luego Lucio Gutiérrez y Lenín Moreno; hoy es Guillermo Lasso quienes han soportado la arremetida de esa inconformidad que no se llega a superar de ninguna manera. Cuántos presidentes más serán también presionados y acosados.

¿Quizá la imposición “del comunismo andino”, teoría extrema del peruano Mariátegui y bandera de Sendero Luminoso, agrupación que sembró de sangre y muerte al Perú, y de la que Iza y sus seguidores se muestran fanáticos, será la solución a la problemática indígena ecuatoriana?

Pero es necesario señalar claramente que mientras las comunidades “de base” como acostumbran a llamar a la población los dirigentes, continúan tan pobres como antes, las principales autoridades indígenas gozan de prebendas y privilegios como cualquier mestizo o blanco de “alto nivel”.

Autos de alta gama, viajes por el mundo, teléfonos celulares de última generación, guardaespaldas, residencias muy cómodas. Entonces el círculo vicioso vuelve: las minorías indígenas tienen supremacía sobre la mayoría de sus congéneres. Y hablan de injusticias

¿HAY SOLUCIONES?
Cierto que gran parte de la solución la tiene el Estado, cierto también que la injusticia social ha persistido, y persiste, desde las instancias gubernamentales; pero también es cierto que las agrupaciones indígenas y campesinas no aportan mucho; su “gran trabajo” consiste en solo reclamar, gritar, amenazar. La minoría contra la mayoría divide al Ecuador. Es hora de solucionarlo. En otro trabajo trataremos sobre la minoría gremial.

Pepe Camino Carrera