La presidenta Viviana Veloz convocó una sesión extraordinaria en Esmeraldas para debatir un proyecto que asigna $1 por barril de petróleo a provincias afectadas y atender el derrame en Quinindé. Medidas clave para desarrollo y medio ambiente.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, convocó una sesión extraordinaria para el 26 de marzo en Esmeraldas, donde se debatirá un proyecto de ley que asignará $1 por cada barril de petróleo industrializado a las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos. Los fondos se distribuirán en un 10% para gastos provinciales, 50% para municipales y 40% para parroquiales, buscando compensar su aporte económico al país.
La Asamblea Nacional del Ecuador trasladará su pleno a la provincia de Esmeraldas este miércoles 26 de marzo. El objetivo principal es tratar el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado, que beneficiará a las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos. Esta medida busca saldar una deuda histórica con estas regiones, especialmente en un momento crítico tras el reciente desastre natural en Esmeraldas.
Emergencia Ambiental por Derrame en Quinindé
Durante la sesión, también se abordará la crisis ambiental generada por un derrame de petróleo en Quinindé, que afectó ríos y comunidades cercanas. Los legisladores visitarán la zona para evaluar los daños y coordinar acciones de mitigación, priorizando la protección de los ecosistemas y la salud de los habitantes. La medida petrolera busca impulsar infraestructura, educación y desarrollo en las provincias afectadas, mientras que la emergencia ambiental exige soluciones inmediatas. La sesión marcará un precedente en la gestión de recursos naturales y la respuesta ante desastres ecológicos en Ecuador.
Agenda legislativa
La sesión, que iniciará a las 13h00 en el Auditorio Euskadi de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Esmeraldas, incluirá temas adicionales como reformas a la Ley de Transporte Terrestre y ratificaciones de designaciones en el Comité Nacional de Coordinación Fiscal. (DLH)