Derrame de crudo afectó a 5.686 en Quinindé según el Gobierno

Derrame en Quinindé afecta a 5.686 personas. Medidas urgentes en marcha.

El derrame de crudo en Quinindé dejó 5.686 afectados y una grave crisis ambiental. El Gobierno restableció el agua potable y despliega ayudas económicas, mientras equipos técnicos trabajan en la remediación de suelos y ríos contaminados.

El derrame de crudo registrado el pasado 13 de marzo en Quinindé, provincia de Esmeraldas, ha dejado 5.686 afectados, según el último reporte del Gobierno. La ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó que la evaluación de daños continúa bajo la metodología EVIN, a cargo de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Las zonas más impactadas incluyen Cube, Viche, Rioverde y las riberas del río Esmeraldas, donde la contaminación ha afectado el agua, el suelo y las actividades económicas locales.  

Autoridades criticaron la falta de información proporcionada por los municipios, lo que dificulta la entrega de ayudas económicas y bonos de contingencia para agricultores y pescadores. El presidente Daniel Noboa emitió el decreto ejecutivo 577 para agilizar la asistencia, mientras el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos trabaja en fichas técnicas de los afectados.  

Acciones para Mitigar el impacto ambiental

El Gobierno despliega operativos para contener el daño ecológico tras el colapso de un dique de contención en la zona de Vergel. Equipos interinstituciones, incluyendo el Ministerio del Ambiente (MAATE), realizan pruebas químicas en el agua del río Esmeraldas y en la planta potabilizadora San Mateo. Además, en la parroquia Viche, se instalan cinco bombas de captación para mejorar el suministro de agua.  

Manzano aseguró que la producción de agua potable en San Mateo se ha restablecido al 100% tras una suspensión temporal por el cierre preventivo de compuertas. Las fuertes lluvias agravaron la situación, provocando el rebosamiento de diques y la contaminación de fuentes hídricas.  

Restablecimiento de Servicios

Aunque el suministro de agua se normaliza, las autoridades mantienen un monitoreo constante para garantizar su calidad. Mientras tanto, los planes de remediación ambiental avanzan, enfocados en la descontaminación de suelos y ríos. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, reiteró que la transparencia en la información es clave para una respuesta efectiva.  El incidente ha generado protestas entre comunidades locales, que exigen compensaciones y soluciones permanentes. El Gobierno promete actualizar las cifras y ampliar las ayudas en los próximos días.  (DLH)