En Esmeraldas, la construcción de las termoeléctricas 3 y 4 sin permiso ambiental preocupa. La obra, en terrenos de Petroecuador, viola normas y afecta áreas protegidas. Se exige suspensión y sanciones para mitigar el impacto ambiental y asegurar la legalidad del proyecto.
En Esmeraldas, la construcción de las termoeléctricas 3 y 4 se ha convertido en un punto crítico de preocupación debido a la falta de un permiso ambiental. Según el director de la Dirección de Ambiente Municipal, la obra ha comenzado sin tramitar este documento esencial, lo cual es un incumplimiento grave de la normativa vigente. Estas centrales, que se erigen en un terreno de 1.4 hectáreas de Petroecuador, están destinadas a producir energía a través de la combustión de combustibles, una de las fuentes de energía más contaminantes reconocidas a nivel global.
Daños revelados
Una inspección realizada por técnicos municipales ha revelado que la construcción ha impactado negativamente en una de las franjas de protección ambiental, afectando el arbolado urbano que servía como una barrera de amortiguamiento contra la contaminación de la refinería estatal. Esta afectación no solo va en contra de la normativa ambiental, sino que también viola varios acuerdos ministeriales, el Código Orgánico del Ambiente, y cinco ordenanzas municipales. Ante este escenario, se ha iniciado un proceso administrativo sancionatorio, con un plazo que vence hoy para que las empresas responsables presenten sus pruebas de descargo.
Medidas y Exigencias para el Futuro
La suspensión de los trabajos ha sido anunciada como una medida necesaria para detener el daño ambiental y evaluar las acciones a seguir. Es vital que las compañías a cargo respondan por las afectaciones ya generadas y presenten un plan de mitigación y prevención. Según la normativa, cualquier proyecto de alto impacto debe incluir un proceso de participación ciudadana, aprobación comunitaria, y planes de contingencia y relaciones comunitarias. Sin embargo, ninguna de estas etapas se ha cumplido. Las empresas deben ahora emitir un informe detallado justificando su operación y explicar cómo continuarán con la obra, considerando la obtención de los permisos ambientales necesarios.