El alcalde de Esmeraldas anuncia el cierre temporal del camal municipal para su renovación. El plan incluye liquidar la empresa actual, crear una nueva gestión pública, realizar reparaciones y modernizar las instalaciones, buscando mejorar la eficiencia y la salubridad del servicio.
El alcalde de Esmeraldas Vicko Villacís ha anunciado el cierre temporal del camal municipal y la liquidación de la empresa que lo administraba. Esta medida, aunque drástica, se presenta como necesaria para abordar los problemas acumulados durante años y mejorar el servicio a largo plazo.
Problemas identificados
El camal municipal de Esmeraldas ha estado operando bajo condiciones cuestionables desde hace más de una década. Según el alcalde, la empresa municipal que debía gestionarlo eficientemente acumuló deudas cercanas a los 380,000 dólares y mantenía una plantilla sobredimensionada de 48 empleados. Además, se identificaron irregularidades en el manejo de los recursos y en el cumplimiento de las normas sanitarias.
Plan renovación
La administración actual ha decidido tomar medidas inmediatas para solucionar esta situación. El plan incluye:
- Liquidación de la empresa municipal existente.
- Creación de una nueva empresa pública para gestionar el camal.
- Reparaciones y mejoras en las instalaciones durante un período de 30 días.
- Reducción del personal a un máximo de 9 empleados, acorde a las necesidades reales.
- Modernización de los servicios, incluyendo la implementación de internet y regularización de pagos de servicios básicos.
Impacto y perspectivas
El cierre temporal del camal tendrá un impacto en la cadena de producción local. Sin embargo, el alcalde ha asegurado que se están tomando medidas para minimizar las disrupciones. Se ha establecido un diálogo con la dirección de Agrocalidad para implementar un plan que permita retomar el servicio de manera gradual y segura.
El objetivo final es transformar el camal en una instalación moderna y eficiente que cumpla con todas las normas de salubridad e inocuidad. Aunque el alcalde no descarta la posibilidad de concesionar el servicio en el futuro, por el momento, la prioridad es rehabilitar la infraestructura y establecer una gestión pública eficiente.(JNG)