Captación de agua potable suspendida por contaminación

Suspensión de bombeo deja sin agua a miles en Esmeraldas, Rioverde y Atacames

El aumento del caudal del río Esmeraldas arrastró residuos de petróleo, contaminando pozos de captación y el canal de agua potable.

La suspensión del bombeo afectó a miles, mientras comunidades recurren a fuentes alternativas para cubrir sus necesidades básicas.

Incremento del caudal arrastra residuos de petróleo

El aumento del caudal del río Esmeraldas, contaminado con residuos de petróleo, generó una mancha de crudo que ingresó a tres pozos de captación y al canal de distribución de agua potable. Este incidente, ocurrido el sábado por la noche, obligó a suspender el bombeo de agua hacia la planta de tratamiento de la empresa de agua potable de Esmeraldas. Las autoridades locales, junto con trabajadores de la estatal petrolera, iniciaron labores de limpieza utilizando mallas y esponjas absorbentes para mitigar el impacto ambiental.  

Interrupción del servicio afecta a miles de habitantes

La suspensión del bombeo afectó a más de 130 sectores de los cantones Esmeraldas, Rioverde y Atacames, dejando a miles de personas sin acceso a agua potable durante horas. Aunque el servicio fue reanudado al mediodía del domingo, el agua captada fue almacenada en tres piscinas de 10,000 metros cúbicos cada una para su posterior tratamiento. Mientras tanto, los habitantes de la zona se vieron obligados a buscar alternativas para cubrir sus necesidades básicas, como lavar ropa en balnearios y fuentes de agua no contaminadas.  

Comunidades recurren a fuentes alternativas de agua

La contaminación del río Esmeraldas llevó a cientos de personas a acudir a balnearios como Agua Dulce, ubicado a 24 km de la ciudad, para lavar ropa y realizar otras actividades domésticas. En otros sectores, como la vía Refinería, familias enteras utilizan recipientes para recolectar agua de pozos naturales, lo que refleja la gravedad de la situación. Este panorama evidencia la vulnerabilidad de las comunidades ante la falta de acceso a agua limpia y la necesidad de soluciones inmediatas para prevenir futuros incidentes. (DLH)