Las intensas precipitaciones de la noche anterior han dejado un panorama desolador en el barrio Los Almendros de Atacames y en Quitito de Tonchigüe.
Los residentes se despertaron esta mañana para encontrar sus hogares y calles completamente inundados, evidenciando una vez más la vulnerabilidad de la zona ante los embates de la naturaleza.
El amanecer reveló un escenario caótico en Los Almendros. Las calles, ahora convertidas en verdaderos ríos, dificultan el tránsito tanto de vehículos como de peatones. Motociclistas se ven obligados a sortear las aguas para poder desplazarse, mientras que los residentes contemplan impotentes cómo el agua invade sus propiedades.
La situación es particularmente grave en algunas viviendas donde el nivel del agua ha alcanzado alturas considerables. Los vecinos se han visto en la necesidad de improvisar soluciones para drenar el exceso de agua, llegando incluso a perforar huecos en sus propias casas para facilitar la salida del líquido.
Problemas de infraestructura agravados
Según testimonios de los habitantes, la magnitud de la inundación no solo se debe a la intensidad de las lluvias, sino también a problemas preexistentes en la infraestructura del barrio. El sistema de alcantarillado, aparentemente deficiente, no ha sido capaz de manejar el volumen de agua caída, exacerbando así la situación.
Además, se reporta que recientes trabajos de relleno en algunas áreas han alterado el drenaje natural del terreno. Esto ha provocado que el agua, en lugar de fluir naturalmente, se acumule en zonas bajas, afectando principalmente a las viviendas ubicadas en estas áreas. Los residentes de Los Almendros hacen un llamado urgente a las autoridades locales para que tomen medidas inmediatas y a largo plazo. La comunidad demanda no solo asistencia para lidiar con la emergencia actual, sino también soluciones duraderas que prevengan futuros incidentes similares.
Un socavón en Quitito
En la parroquia Tonchigüe en el sector Quitito las fuertes lluvias también afectaron las principales vías de acceso, agravando así la situación de movilidad entre los habitantes de la zona, un tramo de la vía está a punto de colapsar convirtiéndose en un socavón.(TS)