El juez César Inga Yanza convocó la novena audiencia preparatoria en el caso Reconstrucción, advirtiendo que no habrá más dilaciones. Más de 300 millones de dólares están en juego, en un proceso que investiga el mal uso de fondos tras el terremoto de 2016 en Manabí y Esmeraldas.
Juez Inga lanza advertencia final a Jorge Glas y otros procesados en caso Reconstrucción, por novena vez, se convoca audiencia preparatoria de juicio. Más de 300 millones de dólares en juego
El juez César Inga Yanza ha convocado por novena vez a la audiencia preparatoria de juicio en el caso Reconstrucción, una causa judicial que investiga el destino de los recursos públicos destinados a financiar las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016, que devastó las provincias de Manabí y Esmeraldas.
El proceso judicial ha sido marcado por constantes dilaciones por parte de los acusados y sus defensores, lo que ha generado frustración tanto en las víctimas como en las autoridades. En este sentido, el juez Inga ha lanzado una advertencia contundente: no permitirá que se presenten más retrasos en el proceso. La audiencia se llevará a cabo el miércoles 11 de diciembre de 2024, a las 08:00, en la Corte Nacional de Justicia. El magistrado dejó claro que no se permitirá ningún tipo de dilación adicional y que todas las partes deben estar debidamente preparadas.
El caso y sus implicados
El caso Reconstrucción involucra a varias figuras públicas y exfuncionarios, entre ellos, Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, quien se encuentra procesado por su presunta participación en el mal manejo de fondos destinados a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto. Según la Fiscalía, Glas y otros implicados habrían autorizado pagos irregulares a contratistas y fiscalizadores de los contratos suscritos para las obras, favoreciendo a empresas privadas con fondos públicos que superan los 300 millones de dólares.
El juez César Inga resolvió no aceptar una nueva solicitud de diferimiento presentada por la defensa de Glas, que alegó motivos médicos para posponer la audiencia. En su lugar, se nombró a un defensor público para asistir a Glas en la audiencia, dado que el exvicepresidente se encontraba en estado de indefensión ante la negativa de su abogada, Vanessa Pullas, de presentar un certificado médico en tiempo y forma. El magistrado también advirtió que, si no se presenta dicha documentación en un plazo de 48 horas, se tomarán las medidas coercitivas correspondientes.
La reconstrucción y sus desafíos
El terremoto de 2016 dejó una huella profunda en Manabí y Esmeraldas, con más de 670 muertos y miles de personas damnificadas. La reconstrucción de las infraestructuras y la reactivación económica fueron prioritarias, pero tras casi ocho años de esfuerzo, las obras aún no se completan en su totalidad. A pesar de que el gobierno ha destinado más de 100 millones de dólares en el año 2024 para concluir las obras pendientes, aún existen dificultades debido a la falta de pago y a la falta de planificación adecuada.
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), aún no se han finalizado importantes obras, como la reconstrucción de los cuarteles de bomberos, el restablecimiento de vías y servicios básicos, y la rehabilitación de infraestructura pública. La falta de estudios definitivos en varias localidades ha sido un obstáculo para el progreso de la reconstrucción, especialmente en la provincia de Esmeraldas.
A pesar de los avances en lugares como Portoviejo, Chone y Manta, la reconstrucción total de las zonas afectadas está muy lejos de completarse. Según los cálculos iniciales de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), el costo total de la reconstrucción fue de aproximadamente 3,34 mil millones de dólares, de los cuales solo una fracción se ha ejecutado de manera efectiva.
La advertencia final
El juez Inga dejó claro que las partes involucradas en el caso Reconstrucción ya han tenido suficiente tiempo para preparar sus defensas y que no se permitirá una nueva dilación. Esto marca un hito crucial en un proceso judicial que podría ser decisivo para la transparencia en el uso de los fondos públicos y para hacer justicia a las víctimas del terremoto. La audiencia del próximo 11 de diciembre será clave para avanzar en un caso que ha estado marcado por la incertidumbre y las dilaciones.