En Esmeraldas, el 60% de las embarcaciones pesqueras no están registradas, dificultando el control marítimo y la seguridad, con solo 30 robos reportados y limitadas recuperaciones de motores y lanchas por la Armada.
Un 60% de las embarcaciones pesqueras en Ecuador, especialmente en Esmeraldas, no están registradas, lo que representa un enorme riesgo para el control en el mar. Con aproximadamente 4000 embarcaciones operando en la región, la falta de regularización dificulta la supervisión y la seguridad marítima.
Problemas de Registro y Seguridad
La Armada del Ecuador enfrenta desafíos significativos debido a que muchas embarcaciones que realizan pesca artesanal no cuentan con los registros necesarios. Este subregistro afecta directamente la capacidad de la Armada para mantener el orden y la seguridad en las aguas ecuatorianas. Solo en Esmeraldas se tienen cuatro embarcaciones de vigilancia, distribuidas en puntos críticos como Esmeraldas, el área norte, Atacames, y Wizz.
Reporte de Incidentes y Falta de Denuncias
A pesar de los esfuerzos por brindar seguridad, el gremio pesquero indica que los resultados no son satisfactorios cuando son víctimas de robos. Es notable que muchos pescadores no realizan denuncias cuando sufren incidentes, lo cual complica aún más las operaciones de recuperación y asistencia. La Capitanía de Puerto en Esmeraldas ha registrado solo 30 reportes de robo en alta mar este año, aunque se estima que el número real sea superior debido a la falta de denuncias formales.
Acciones de la Armada
La Armada ha logrado recuperar 6 motores y 2 lanchas en lo que va del año. Uno de los casos más destacados fue en Atacames, donde se repelió un ataque armado, logrando rescatar la embarcación y su tripulación. Sin embargo, la falta de permisos para pescar entre las víctimas también complica la situación, ya que muchos optan por no denunciar para evitar sanciones.(DLH)