Actividades de salud en Atacames y Rioverde fortalecen atención comunitaria

Campañas de prevención del VIH-SIDA impactan en jóvenes y adultos.

El Ministerio de Salud Pública desarrolla actividades en Atacames y Rioverde para fortalecer la salud comunitaria. En Sua, realizan visitas domiciliarias para monitorear la población objetivo, y en Venado conmemoran el Día del VIH-SIDA con educación, prevención y tamizaje.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa trabajando para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en las comunidades de Atacames y Rioverde. A través de actividades extramurales y visitas domiciliarias, el personal médico busca acercar la atención a los sectores más necesitados y promover el bienestar integral.

En Atacames, se realizó un recorrido por el centro de salud Sua, enfocado en verificar el cumplimiento del paquete priorizado de servicios básicos, mientras que en Rioverde, el puesto de salud Venado conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH-SIDA con diversas actividades educativas y preventivas.

Búsqueda activa de la población objetivo en Atacames

El equipo del centro de salud Sua llevó a cabo una intensa jornada de búsqueda activa en varios sectores como Bahía de Sua, Nuevo Porvenir y Sol de Sua. Estas visitas tienen como objetivo identificar a la población que necesita atención médica prioritaria y brindarles los servicios correspondientes.

El trabajo incluye el monitoreo de indicadores nutricionales, entrega de información sobre hábitos saludables y evaluación de la salud general de los residentes. Este enfoque preventivo es clave para mejorar los índices de bienestar en las comunidades y reducir riesgos de enfermedades.

La estrategia de visitas domiciliarias permite al equipo médico detectar casos que podrían pasar desapercibidos en el sistema tradicional de atención y brindar soluciones inmediatas, fortaleciendo la confianza entre los habitantes y el sistema de salud pública.

Educación y prevención en el Día Mundial del VIH-SIDA

En Rioverde, el puesto de salud Venado desarrolló actividades para conmemorar el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH-SIDA. Estas acciones incluyeron charlas educativas dirigidas a jóvenes y adultos, donde se explicó en detalle qué es el VIH, cómo se transmite y cuáles son los signos y síntomas más frecuentes.

Además, se promovieron los mecanismos de protección eficaz mediante la entrega de preservativos y pruebas rápidas de tamizaje. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas y recibir orientación para mantener prácticas sexuales seguras.

Un aspecto destacado fue la participación activa de los jóvenes, quienes replicaron la información aprendida en sus comunidades. Este enfoque colaborativo busca generar un efecto multiplicador para ampliar el alcance de las campañas de prevención.

La jornada concluyó con una invitación abierta a los usuarios para acercarse a la unidad de salud ante cualquier inquietud relacionada con su bienestar, promoviendo así una relación más cercana y accesible con los servicios de salud.

Impacto en las comunidades locales

Estas iniciativas demuestran el compromiso del MSP con las comunidades rurales y su enfoque en la atención preventiva y educativa. La combinación de estrategias de búsqueda activa y campañas de sensibilización permite abordar problemas de salud desde una perspectiva integral, disminuyendo brechas y fortaleciendo la equidad en el acceso a servicios esenciales.(TS)