Petroecuador confirmó el derrame de 25,000 barriles de petróleo en Esmeraldas tras la rotura del oleoducto SOTE. Se recolectaron 30,257 barriles y se inició la limpieza en ríos afectados
Organizaciones exigen acciones ante el impacto ambiental. Petroecuador confirmó que la rotura de un tramo de 60 metros del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ocurrido el 13 de marzo en Quinindé, provincia de Esmeraldas, provocó el derrame de más de 25,000 barriles de petróleo. El incidente afectó zonas aledañas a los ríos Capricho y Esmeralda, generando preocupación por el impacto ambiental en la región.
Recuperación y transporte del Crudo
Hasta ayer martes 25 de marzo, la empresa estatal informó que se han recolectado 30,257 barriles de crudo mezclado con agua. Para ello, se utilizaron 179 tanqueros que trasladaron el material hasta la Refinería Esmeraldas. Petroecuador destacó los esfuerzos logísticos para mitigar los efectos del derrame, aunque no especificó cuánto petróleo pudo haber llegado a los cuerpos de agua circundantes.
Trabajos de limpieza
Además de la recolección, se iniciaron labores de limpieza en la vegetación de las riberas y orillas de los ríos afectados. Las autoridades no han detallado el tiempo estimado para la remediación total, pero aseguraron que se están aplicando protocolos ambientales.
Petroecuador informa sobre avances
Petroecuador confirmó que el volumen derramado el 13 de marzo por la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) fue de 25.116 barriles, cifra notificada a la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH). Hasta la fecha, se han recolectado 30.257 barriles de crudo mezclado con agua mediante 179 tanqueros, los cuales fueron trasladados a la Refinería Esmeraldas para su tratamiento en tanques slop. La rápida contención en diques construidos tras el incidente evitó una mayor dispersión del hidrocarburo.
Apoyo a las comunidades afectadas
Para mitigar el impacto ambiental, Petroecuador destinó alrededor de USD 4 millones en coordinación con el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Además, se priorizó el abastecimiento de agua potable mediante un sistema de bombeo en el Río Esmeraldas, permitiendo reanudar el servicio en la red pública. En colaboración con la Armada del Ecuador, Termoesmeraldas y la Cruz Roja, se distribuyeron más de 4,2 millones de litros de agua y se entregaron 8.607 raciones alimenticias, kits de purificación y atención médica a 1.238 personas en comunidades afectadas.
Monitoreo ambiental continuo
Actualmente, se realizan labores de limpieza en ríos como Caple, Viche y Esmeraldas, así como en playas de Muisne, Tonsupa y Cabuyal. El Ministerio del Ambiente inspeccionó zonas costeras sin hallar presencia de hidrocarburos. Petroecuador mantiene sobrevuelos diarios y barreras de contención en áreas sensibles, reafirmando su compromiso con la remediación legal y la compensación a las poblaciones afectadas.(DLH)