Una propuesta consistente para 2025

Se acerca la inscripción de candidaturas para las elecciones presidenciales de 2025 y, en lugar de certezas, surgen cada vez más dudas. El presidente Daniel Noboa parece haber desistido de la posibilidad de formar una amplia alianza y cada vez exhibe menos claridad ideológica. La negativa de Jan Topic a participar en la contienda y el desgaste heredado del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso dejan —respectivamente— al PSC y a CREO, en una situación difícil. Al otro lado del espectro, un Pachakutik mucho más radicalizado, bajo la influencia de Leonidas Iza, se apresta a volver con fuerza a la arena política nacional, mientras Luisa González, en nombre del correísmo, deja abierta la posibilidad de una alianza.

Ante un escenario tan incierto, las fuerzas democráticas del país—aquellas que buscan la prosperidad y valoran la libertad— necesitan propuestas claras. Los destinos del país no pueden seguir decidiéndose apenas de forma reactiva, sin más brújula que evitar la impunidad y el retorno del autoritarismo correísta. Se requiere una visión más profunda, un proyecto consistente, que permita al Ecuador salir de forma gradual pero firme del modelo de Estado heredado del correísmo y corregir los problemas estructurales de la economía.

Ideas de libertad y prosperidad, acordes a los nuevos tiempos, recorren el continente, pero en Ecuador falta aún una tienda política dispuesta a comprometerse con ellas. Ese vacío necesita remediarse en 2025. La victoria definitiva contra el socialismo del siglo XXI no vendrá de juicios y de triunfos electorales, sino de la transformación decisiva del Estado.