
La alcaldesa, Piedad Pineda, consideró algunas propuestas. Recolectarán firmas a favor del espacio que les destinaron.
“En algunos tramos donde haya congestión por el implemento de ciclovía queremos los actores sociales ayudar a rediseñar”, afirma Alexandra Silva, representante del Colectivo Urbicletas Loja, quien agrega “hay que readecuar no quitar las ciclovías”.
Asegura que en el diálogo que mantuvieron con la alcaldesa, Piedad Pineda, quedó predispuesta a recibir la propuesta.
“El espacio público está integrado y les corresponde a todos los actores. Desde el concejo cantonal se han creado ordenanzas para fortalecer el sector público”, afirma Darío Jaramillo y agrega que lo buscan es que la bicicleta se convierta en un medio real de transportación.
“Ha habido ciertos sectores que han hecho sus reclamos porque se sienten perjudicados por la ciclovía. No queremos que se vulnere los derechos de nadie, incluidos los nuestros”, insiste.
Pedidos
Ana Belén Cárdenas del Colectivo de Bicicletas Bicichulas, afirmó que como parte de los temas que analizaron con la alcaldesa fue “entender que no se van a poder encontrar mil ciclistas a diario en estos espacios, sino que se está abriendo un camino que un futuro dará resultado”, refiere.
Proponen reducir el uso del automóvil en el casco urbano. Aunque conocieron que el Municipio contrató un estudio técnico de comportamiento de tránsito.
Pablo Valarezo, gestor cultural y amante del ciclista, expresó que el cambio de la matriz del tiempo es lento, “de un día a otro no todos se van a subir en la bici”, refirió y añadió que la ciudad cambió por eso piden fortalecer la política pública para el cambio de matriz de movilidad y con esto dejar de subutilizar el vehículo.
Al final se dijo que adjuntarán unas firmas de respaldo para que continúe la ciclovía, hojas que serán entregadas al Ayuntamiento.
Propuesta
A fin de despertar el interés de movilizarse en bicicleta, quienes pertenecen a la empresa lojana Kradac, presentan una propuesta.
“Estamos en contra de todo de lo que vaya lejos de darnos una ciudad sostenible y saludable”, expresa Ramiro Palacios, integrante del Consorcio Kradac. Ellos esperan el apoyo municipal para instaurar las bicis de alquiler con un sistema autónomo, será a través de una aplicación móvil sin la necesidad de ir hasta cierto lugar para esta labor. (DVL)
EL DATO
Los colectivos consideran que debería haber escuelas de bicicletas, pero también que motiven el ciclismo desde niños en los planteles educativos.