Si todavía no conoce la Región Amazónica del Ecuador, será mejor que aliste sus maletas, prepare su vehículo (si lo tiene) o compre los pasajes para que, junto a su familia, emprenda un inolvidable viaje hacia verdaderos tesoros naturales.
La provincia de Sucumbíos, por ejemplo, es una gran alternativa para visitar este fin de semana. Se encuentra a seis horas (en bus) de la ciudad de Quito, tomando la vía Interoceánica (desde la Capital, pasando por Pifo, Papallacta y Baeza, hasta llegar a Nueva Loja y Lumbaqui).
Este paraíso (con una temperatura promedio de 24 a 30 grados y un clima tropical-húmedo) posee un fascinante conjunto paisajístico de selva, flora y fauna, donde podrá vivir una fantástica aventura.
Además, tendrá la oportunidad de conocer poblados indígenas -con todas sus manifestaciones culturales- y degustar de la comida típica como el maito de pescado, el chontacuro y la chicha.
Biodiversidad incomparable
Una estupenda expedición le espera en Sucumbíos. Y es que aquí se encontrará con hermosos atractivos naturales, culturales y ancestrales, desplegados en los seis cantones que pertenecen a esta provincia: Lago Agrio, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Shushufindi, Sucumbíos y Cascales.
El primer destino obligado a conocer es Lumbaqui, población que pertenece al cantón Gonzalo Pizarro. Allí podrá compartir singulares experiencias con las comunidades indígenas que habitan en la zona (cofanes y quichuas).
También podrá visitar imponentes y cristalinas cascadas, y observar vestigios ancestrales como los petroglifos. Si lo suyo es lo extremo, en este zona podrá practicar deportes de aventura en los ríos Dúe y Aguarico, entre otras cosas.
De acuerdo a Tania Cando, directora provincial del Ministerio de Turismo, “la difusión de los atractivos turísticos de estos lugares y la guía correspondiente, lo realizan la propia gente de las comunas, con el objetivo de promocionar la pluriculturalidad y megadiversidad existente en la Amazonia del Ecuador”.
Ascenso al Volcán
Los encantos y riquezas que se esconden en Sucumbíos han sido convertidos en verdaderas Reservas Naturales (como la del ‘Cuyabeno’ y la de ‘Cayambe Coca’), en donde descansa una espléndida vegetación y se conserva una fauna endémica.
Allí, en el mismo cantón Gonzalo Pizarro, a dos horas de la capital de Sucumbíos (Lago Agrio), le espera una emocionante travesía. Se trata de la escalada hacia el volcán Reventador (que forma parte de la Reserva ‘Cayambe Coca’).
El punto de partida para emprender la aventura es en el río Azuela (en un puente caído). Desde ahí tendrá que caminar y subir por, aproximadamente, tres horas. Los senderos, llenos de singular naturaleza propia del bosque húmedo, se abren para vivir una experiencia que no podrá salir de su memoria. El camino es cansado, pero el esfuerzo vale la pena.
Al llegar al coloso (de 3562 metros de altura), cuyo nombre significa ‘explosivo’, se encontrará con una planicie, desde donde usted podrá observar como se levanta, imponente, este ‘gigante’. En el lugar existe una pequeña laguna donde se podrá refrescar de la travesía y prepararse para ver las impresionantes fumarolas y escuchar los bramidos continuos de El Reventador, montaña activa pero nada peligrosa.
Prueba de esto es que se puede acampar en el lugar.
Su sendero puede ser guiado poniéndose en contacto con la Junta Parroquial El Reventador.
TOME NOTA
Para la excursión hacia El Reventador, debe llevar botas de caucho, poncho de agua, linterna, repelente y una mochila con ropa adicional.
Cifras
2 dólares es el valor promedio de los almuerzos.
10 dólares cuesta el hospedaje. Dependiendo el sitio.
EL CAMINO HACIA ORELLANA
La provincia de Orellana es otra opción que ofrece la Amazonia ecuatoriana. Posee diferentes recursos naturales, selva tropical, caudalosos ríos, cavernas ancestrales y alta población indígena (Sus habitantes nativos pertenecen principalmente a las nacionalidades huaorani, schuar y quichua). Dentro de sus cuatro cantones: Coca, Aguarico, Loreto y la Joya de los Sachas, encontrará diversidad natural y cultural.
En la ciudad del Coca, que es la capital de la provincia, hay que visitar el ‘Mercado Indígena de Orellana’, sitio en el que tendrá la oportunidad de conocer y degustar comida tradicional de la zona como el maito de pescado, el chontacuro, las hormigas culonas y más.
TOME NOTA
• Parroquia Reventador
062818214
094693634
• El centro de Tours Waskila Yumbo, perteneciente a una comuna quichua, en Loreto, Orellana, difunde su cultura y le lleva a vivir una gran experiencia en esta comunidad.
091732756
085600275
Atractivos en Sucumbíos
Reserva de Producción Faunística Cuyabeno
Su atractivo principal es la Laguna Grande del Cuyabeno, donde se pueden observar delfines rosados, manatíes y una flora y fauna exuberante.
Reserva Biológica Limoncocha
Queda en el centro-sur de Sucumbíos y es relativamente pequeña, pero también muy interesante. La atracción principal de la reserva es su Laguna (Cocha) con su entorno. Cerca de la reserva está, también, la comunidad indígena Limoncocha.
Antiguas Culturas
La provincia de Sucumbíos está habitada por colonos (mestizos) e indígenas de pueblos cofanes, ionas, secoyas y quichuas.
La Amazonia espera por usted