Mispa VII
NOV, 12, 2019 | 00:05 - Por RODRIGO SANTILLAN PERALBO

Rodrigo Santillán Peralbo
La VII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas, (Mispa) se realizó en Quito, entre el 30 y 31 de octubre con ministros o delegados de 14 países, con gobiernos de las derechas neoliberales, como los del Grupo de Lima, subordinados a los intereses geopolíticos de Washington, y con la misma doctrina que mantuvo durante los años de la Guerra Fría.
Lo diferencia es que, en estos tiempos, América Latina está convulsionada por protestas populares, que preocupan de manera extraordinaria a Estados Unidos. Por esta razón vino el viceministro de Justicia y Seguridad Pública, James McCament que mantuvo reuniones con la ministra de Gobierno, María Paula Romo, para “fortalecer las capacidades de la policía y migración con asistencia técnica”; es decir, para que se repriman, sin contemplaciones, las protestas.
Inaudita fue la suscripción de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la ministra de Gobierno y el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Sergio Moro del gobierno fascista de Bolsonaro que, con manipulación y corrupción de la justicia, condenó a Lula da Silva a 12 años de prisión.
Esa Reunión se realizó cuando estaba vigente el Estado de Excepción decretado por el Gobierno, para terminar con las manifestaciones de octubre. Hubo excesos perpetrados por violentos infiltrados que, sin duda, deben ser investigados y sancionados, pero que se busquen y concreten alianzas para configurar una “estrategia regional”, “para combatir delitos de grupos criminales y terroristas”, enmascara la represión violenta que se quiere imponer en nuestra América Latina.
Trump cree que hay “una amenaza a la democracia” desde Venezuela y Cuba, pero no piensa que esas amenazas nacen de la dominación imperial y del recetario de FMI que provocan pobreza-miseria.
rodsantillanp@gmail.com
COMENTA CON EL AUTOR
Más Noticias De Opinión

De la mata a la olla
| Enorme interés ha despertado el programa agroecológico de la mata a la olla en donde los consumidores preferentemente de las ciudades tengamos a disposición directamente sin intermediarios, una línea de productos frescos, de alta calidad, a bajo costo y de manera especial cultivados exclusivamente con insumos naturales y orgánicos que están al alcance de los agricultores; estas condiciones permiten alimentos naturales con una carga de principios activos completos y saludables.
Latacunga y Quito
| Con sana envidia veo como varios sectores en la ciudad de Quito han sido recuperados y liberados de la mala influencia de delincuentes, cachineros, vendedores informales, prostitución, micro-tráfico y otros males.
Apremia una salida económica viable
00:06 | | La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.
Inseguridad…
00:04 | | Debo hablar de la inseguridad. Es necesario cuando he leído varias noticias que me pusieron la ‘piel de gallina’.Chile en el despeñadero
00:02 | | El vandalismo anárquico en Chile ni se debe tan solo a temas económicos (como se ha logrado un sustancial avance contra la pobreza ahora se arremete contra la desigualdad) sino a un propósito firme de destruir las bases de la sociedad occidental.
La magia capital
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | ¿Dónde reside el encanto de Quito? Podríamos responder que en su condición de sede del poder político y epicentro de toda la parafernalia nacional. Podríamos decir que en la Asamblea y en Carondelet.
¡Viva Quito!
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | Nuestra Capital es una de las ciudades más hermosas y reconocidas en América y el mundo.
Este Quito
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | La silenciosa carrera del tiempo pasó sobre los Andes y se llevó miles de recuerdos de esta misteriosa y mágica urbe.
El globo comenzó a desinflarse
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | En un pasado reciente se veía al sistema eléctrico nacional como “una de las joyas de la corona”. Las cuantiosas inversiones en tiempos del correísmo en el poder eran publicitadas a “tambor batiente”.
Corrupción y política
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | El poder, entendido como la capacidad de mandar o dar órdenes para que se haga o se deje de hacer algo, ha ido transformando la vida de las personas.
Las tres ‘narcos’
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | La delincuencia ha existido siempre,; la vulneración de los derechos y de la Ley han sido recurrentes a lo largo de la historia de la humanidad.
El riesgo del sistema
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | La crisis política de octubre pasado no tuvo ganadores. Fue apenas una especie de linterna que alumbró y puso en evidencia la verdadera naturaleza de nuestra clase política.
Ciudades inteligentes
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | La ‘inmersividad’ es una característica de la realidad virtual (RV) y la simulación digital, que se puede experimentar en videojuegos o en programas multimedia para aprender a volar o hacer cirugías, por ejemplo.
El curioso periplo de María Sol
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | Le dieron arresto domiciliario, luego de un curioso periplo por el sistema judicial del país.
Ataques calculados a Yunda
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | Al actual burgomaestre de Quito algunitos le han puesto el diente y lo están atacando con fuerza.
Con OEA, o sin OEA…
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | El Che Guevara, con absoluto acierto dijo que la OEA (Organización de Estados Americanos), era un ministerio de las colonias de Estados Unidos, porque el imperio.
Tradición que la historia certifica
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | Parece que, por fin, nos hemos dado cuenta de que, desde tiempos muy remotos, la diplomacia es imprescindible en el trato entre Estados, y que la improvisación en esta materia no se aviene con los tiempos que corren.
Seamos vulnerables
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | Los ecuatorianos no somos tan fuertes como pretendemos o aparentamos ser.
Toque de queda
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | Los disturbios de hace pocos días en Bogotá ocasionaron saqueos, en ambiente que obligó a moradores de diferentes sectores a que se agrupen y tomen medidas para proteger sus hogares y pertenencias.
Paz en una región en llamas
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | Las protestas contra los gobiernos de Bolivia, Chile, Ecuador y ahora Colombia se multiplican y, por supuesto, tienen varias causas como la desigualdad social...
Legado por la discapacidad
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de Personas con Discapacidad. De lo que Ecuador sustenta en el papel, nuestros discapacitados viven en un país de “ensueño”.
La voz de las Mariposas
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | El mundo recordó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha designada en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo.
El dogmatismo y el paro
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | El fanatismo no es, parafraseando a Oz, la defensa vehemente de una idea, sino querer exterminar al oponente y defender ciegamente a un grupo, doctrina o persona morigerando sus errores.
La intolerancia
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | La reciente violencia latinoamericana demuestra mucha intolerancia (política, cultural o religiosa). Una frase, atribuida a Voltaire: “estoy en desacuerdo con lo que dices.
Giro a la derecha
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | Luis Lacalle Pou fue electo el nuevo presidente Uruguay y conlleva una renovación del liderazgo político en la región latinoamericana.
Maldito desempleo
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | No hay empleo en Ecuador. ¿Cómo desactivamos esta bomba de amplia cobertura y potencia?
Credibilidad, ante todo
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | La credibilidad en todas las actividades personales, familiares, sociales y públicas tiene un impacto importante.
El monstruo que nos avergüenza
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | Cuando en 1851 se decretó la abolición de la esclavitud en Ecuador, esos miles de esclavos negros, traídos desde África, no imaginaron que tendrían que esperar meses, años, más de un siglo para descubrir que todavía no son libres.Dignidad
Sábado, 30 de noviembre de 2019 | | Sin tener en cuenta la simpatía o antipatía personal o política que se pueda guardar para con el señor presidente de la República no es posible dejar pasar los insultos y menosprecios que ha recibido en las últimas semanas.