Pedidos inviables y cifras irreales dentro del discurso de Leónidas Iza

Iza continúa con sus llamados a la protesta social

El presidente de la Conaie asegura que gran parte de la crisis actual se debe a que ciertos sectores de la economía ganan demasiado. Por eso, apunta condonaciones de deudas en los bancos y controles de precios desde el Estado.

En medio de la inestabilidad política y la convulsión social en las calles, se abre una puerta al diálogo entre el Gobierno y movimientos sociales como la Conaie. Sin embargo, el punto de partida debe ser que no se exijan temas inviables o sin sustento. P0r eso, a continuación se detallan puntos y afirmaciones insostenibles dentro del discurso económico del movimiento indígena.

1.- Precio de los combustibles

Dentro de los pedidos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y de su líder Leonídas Iza, está la reducción del precio del galón de diésel de $1,90 a $1,50. En el caso de la gasolina extra, se exige una caída en el valor por galón de $2,55 a $2,10. El argumento es que, a pesar de la congelación decretada en octubre de 2021, los combustibles siguen siendo demasiado altos y son causantes de la creciente inflación en el país.

Sin embargo, el ministro de Economía, Simón Cueva, contó, durante una entrevista con Diario La Hora, que ese pedido es completamente inviable, y socialmente injusto, porque el congelamiento establecido el año pasado ha provocado que esos combustibles tenga uno de los precios más bajos de la región. Además, esa medida, que también ha contribuido a que la inflación ecuatoriana no se dispare tanto como en otros países, costará al menos $3.000 millones en subsidios solo en 2022.

En promedio, el costo por galón de la gasolina extra está en $4,50. En economías como las de Chile, Brasil, Paraguay y Perú, el precio supera largamente los $5. Solo Colombia, con $2,28 por galón; y Bolivia, con $2,06 por galón, tiene ese combustible a un nivel más barato. En el caso del diésel, el promedio regional es de $3,87, es decir $1,97 menos que en Ecuador.

En el caso colombiano, se estableció un fondo de estabilización de precios con un piso y un techo máximo, el cual solo se alimenta si el costo de las gasolinas cae por debajo de ese piso. Por eso, actualmente, el esfuerzo por mantener combustibles baratos ha hecho que ese fondo acumule un déficit de más de 14 billones de pesos. Eso se debe pagar en parte con más presupuesto del Estado y quitando recursos para otros fines; y también comiéndose el dinero para inversiones en EcoPetrol.

En el caso boliviano, organismo multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado que la extremadamente baja inflación en ese país se consigue en base a un ritmo de endeudamiento público insostenible, el cual explotará en los próximos años.

2.- Grandes ganancias de sectores económicos están detrás de la crisis y la inflación

Iza asegura que gran parte de la responsabilidad de la creciente inflación en el país es porque «ciertos sectores» de la economía ganan demasiado. Además, recalca que la solución a la crisis pasa por que el actual Gobierno acepte sin rechistar sus 10 pedidos.

«Ustedes están preocupado de las tasas de ganancias. Nosotros no estamos preocupados por la tasa de ganancia sino por la supervivencia de nuestras economías. Para garantizar la producción necesariamente deben responder a los 10 puntos. Sino ustedes solo garantizan la tasa de ganancia que es su mayor preocupación. La crisis actual es generada por es tasa de ganancia como en el tema del sector financiero, en donde llega al 123%. Por eso dejen de ganar un momento y preocupémonos del bolsillo de los más pobres», dijo el presidente de la Conaie durante un informe sobre el avance del paro.

La referencia a los altas ganancias de la banca no tiene ningún asidero porque, en 2021, el sector financiero ecuatoriano ganó el 6,89% sobre su patrimonio. Ese porcentaje se ubicó entre los cuatro más bajos de toda América Latina. Las mayores utilidades dentro de la región están entre el 16,37% y 19,94% en los bancos de países como República Dominicana, Uruguay, Brasil y Guatemala.

En 2020, en medio de la pandemia, las utilidades sobre el patrimonio de las instituciones financieras privadas de Ecuador llegaron al 4,57%, es decir menos de cinco centavos por cada dólar invertido.

3.-Moratoria y condonación de deudas en el sistema financiero

Aunque en el pliego petitorio original la Conaie exigía una moratoria en el pago de créditos en el sistema bancario, durante el informe de avance del paro del pasado 15 de junio de 2022 se dio un paso más y se exigió la condonación de todas las préstamos vencidos de $10.000 o menos. Esa condonación no solo involucra a los bancos privados, sino también a las cooperativas.

Al respecto, ante una consulta de Diario La Hora, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) respondió que el rol del sistema financiero (bancos, cooperativas, mutualistas) consiste en captar los ahorros de la sociedad y convertirlos en crédito, para financiar a las familias y empresas que requieren apoyo para lograr sus proyectos. Ese rol está respaldado por el artículo 308 de  la Constitución de la República

» Los recursos disponibles para colocar en créditos les pertenecen a los depositantes, y los bancos tienen como obligación incluso Constitucional el cuidar dichos recursos con una gestión apropiada en la colocación de crédito y por ende en la recuperación de estos.
Es así, que no es posible considerar una condonación de operaciones de crédito, pues nuevamente, el dinero que se ha prestado no le pertenece a los bancos, si no a los depositantes», afirmó la Asobanca.

Con respecto a la moratoria, que involucra periodos de gracias y extensión de plazos de pago, se aclaró que durante la época más compleja de la crisis sanitaria ya se otorgaron alivios financieros por $10.000 millones. Esos alivios representaron el 36% de la cartera total de créditos de los bancos.

De acuerdo con los últimos datos presentados por la Superintendencia de Bancos, a abril de 2022, los alivios financieros vigentes ascienden a $3.455 millones, lo que representa el 10% de la cartera bruta a esa fecha y el 6% de las operaciones de crédito.

Asimismo, ante las críticas de que no se está contribuyendo con la reactivación económica del país, la Asobanca recordó que, entre enero y abril de 2022, el volumen de crédito acumulado fue de $9.829 millones, con un crecimiento de 30% respecto al mismo periodo del año anterior (esto es $2.257 millones más).

4.- Contradicción entre precios justos y control de precios

En el punto 3 de la lista de petitorios de la Conaie se exigen «precios justos en los productos del campo: leche, arroz, banano, cebollas, abonos, papas, choclos, tomate y más; no al cobro de regalías en las flores. Esto significa, de acuerdo con Carlos Izurieta, economista, que en el actual entorno de creciente inflación, y aumento de costos de insumos importados, el precio de esos productos para el consumidor se encarezcan para beneficiar a los productores. Eso ya pasó con una de las principales empresas de lácteos en el país, que subió el costo del litro de leche en funda para sus clientes, con el fin de poder pagar más a los productores lecheros con los que trabaja.

Este pedido podría causar más encarecimiento e incluso más inflación, y además se contrapone con el punto 8 de la lista de la Conaie donde por otro lado se exigen políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad, que hacen los intermediarios y abuso de precios en los productos industrializados en las cadenas de supermercados.

En el tema de productos industrializados, Christian Wahli, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), dijo que pueden haber unos pocos abusivos; pero la inmensa mayoría de los productores de alimentos está soportando aumentos de hasta el triple en sus costos de producción y una reducción drástica de sus márgenes de utilidad. Por eso, los controles de precios solo generaría más problemas y hasta escasez de bienes.

Sin embargo, este 16 de junio de 2022, el presidente Guillermo Lasso sucumbió a este tipo de pedidos y emitió el Decreto Ejecutivo 452, en donde se dispone que los gobernadores de todas las provincias “intensifiquen y fortalezcan los operativos y mecanismo de control necesarios para prevenir y erradicar procesos especulativos”. Además, se hace énfasis en “aquellos que elevan ilegalmente los precios sujetos a precio oficial”.

Por el lado del ministerio de Agricultura, también se anunció que se va a sancionar, en una primera fase, a 20 empresas exportadoras de banano que no están pagando el precio oficial de la caja de la fruta. Estas sanciones están dentro de la auditoría que se está llevando a cabo a 260 compañías y asociaciones del sector.

5.- Impulso de un sistema anticapitalista y anti extractivista

Iza asegura que su posición no solo es respaldada por el movimiento indígena, sino por la mayoría de la población. El centro de su posición política es un cambio del modelo económico, lo que incluye frenar la explotación minera y petrolera. En el último informe sobre el desarrollo del paro, el presidente de la Conaie atacó al capitalismo y al manejo fiscal de Lasso.

«La crisis no es solo fiscal, no es lo que usted ha posicionado. La crisis es de la estructura de la económica no solo del Ecuador, sino del mundo. Y ustedes siguen defendiendo esta estructura económica capitalista que más y más agrede a los más pobres», puntualizó.

Izurieta explicó que el problema central de la política no extractivista y anti capitalista de Iza es que rechaza el lucro de las empresas, y cree que los costos de producción se pueden bajar casi por decreto. Asimismo, quiere cortar de raíz al sector petrolero y minero que aporta más del 12% de los ingresos del Estado; pero no propone ningún programa concreto para que otras actividades o producciones suplan como fuente de esa cantidad de recursos.  (JS)